Derechos Humanos

Defensa y promoción de los derechos fundamentales reconocidos internacionalmente.

► Son garantí­as esenciales que todo individuo posee por su dignidad inherente.
Constitución Nacional: arts. 33 y 75 inc. 22 elevan a rango constitucional tratados internacionales.
Tratados clave:
  ■ Pacto de San José de Costa Rica (PIDCP)
  ■ Convención contra la Tortura
  ■ Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

En nuestro estudio combinamos abogados constitucionalistas y expertos en derecho internacional de los derechos humanos para asegurar que cada caso se base en la máxima jerarquía normativa.

 

► Fundamento: art. 43 CN.
Pasos prácticos:
  ■ Reunir prueba mínima (documental, testigos).
  ■ Redacción de la demanda con expresión clara del derecho vulnerado.
  ■ Presentación ante el juez federal o provincial.
  ■ Solicitud de medidas cautelares para restaurar el derecho de inmediato.

Nuestro aporte incluye psicólogos forenses y trabajadores sociales que preparan los informes de impacto personal y social necesarios para reforzar la urgencia del amparo.

► Requisito previo: agotar todas las vías judiciales locales.
Plazo: 6 meses desde la última resolución interna.
Documentación:
  ■ Relato cronológico de hechos y violaciones.
  ■ Evidencia médica, pericial y testimonial.
  ■ Traducciones certificadas y carta de presentación.

Con nuestro equipo, traductores jurados, abogados de relaciones internacionales y ONGs asociadas coordinan la presentación, seguimiento y eventual solicitud de medidas cautelares.

 

► Ley 26.485: define y sanciona violencia física, psicológica y económica.
Medidas de protección: perimetral, alojamiento de urgencia, prohibición de contacto.
Acciones:
  ■ Denuncia ante comisarías de la mujer o fiscalías especializadas.
  ■ Amparo o acción penal inmediata (art. 144 CP y 19 CN).
  ■ Solicitud de asistencia estatal (PAMI, CGP).

Nuestro abordaje integra abogados especializados, psicólogas y trabajadoras sociales para asegurar protección integral y continuidad de apoyo.

 

► Normas relevantes:
  ■ Ley 26.160 (derechos de pueblos originarios).
  ■ Ley 26.743 (identidad de género).
Mecanismos:
  ■ Audiencias públicas y consultas previas (Convenio 169 OIT).
  ■ Acciones de amparo colectivas para detener proyectos de impacto.

Trabajamos con antropólogos, líderes comunitarios y abogados en derechos colectivos para garantizar respeto a la autodeterminación y la consulta previa.

 

► Reparación integral: restitución, indemnización, rehabilitación y garantías de no repetición (Ley 24.946).
Vías:
  ■ Demanda civil de daños y perjuicios.
  ■ Acciones de cumplimiento para políticas públicas de protección.
Cómputo de daños:
  ■ Peritos actuarios para cuantificar perjuicios económicos.
  ■ Psicólogos forenses para evaluación del daño moral.

Con nuestro respaldo, diseñamos la estrategia legal y pericial que maximiza la reparación justa en cada caso.

► Abogados constitucionalistas: estrategia legal y recursos.
Psicólogos forenses y trabajadores sociales: informes de situación personal y comunitaria.
Periodistas de investigación y ONG: recolección de testimonios y evidencia pública.
Expertos en políticas públicas: seguimiento de implementación de medidas de reparación.

Esta sinergia garantiza un enfoque integral: fortalecemos tu reclamo jurídico, social y mediático para lograr resultados efectivos y duraderos.

Volver al listado de categorías