Derecho Energético

Regulación de recursos energéticos

Abarca las normas que ordenan la producción, transporte, distribución y comercialización de energía (eléctrica, gas, hidrocarburos, energías renovables). Nuestro equipo reúne abogados energéticos, ingenieros químicos y economistas para asesorarte en concesiones, contratos de suministro y proyectos de inversión.

Depende del tipo de energía y jurisdicción (ENRE para electricidad, ENARGAS para gas). Gestionamos tu expediente ante los organismos regulatorios, preparamos estudios de impacto ambiental con ingenieros y redactamos contratos de conexión y acceso a redes.

Revisamos tarifas, cláusulas de volumen mínimo, penalidades por consumo excedente y mecanismos de revisión de precios. Coordinamos con economistas para proyectar costos a largo plazo y con abogados para incluir cláusulas de flexibilidad que protejan tu inversión.

Primero, agotamos la vía administrativa ante tu distribuidora (ENRE o defensor del consumidor). Si no hay respuesta o es insuficiente, iniciamos acción judicial de amparo o acción de clase. Nuestro equipo legal y técnico analiza medidores, facturas y registros de consumo para respaldar tu reclamo.

La Ley 27.191 y sus decretos de aplicación ofrecen beneficios fiscales, certificados verdes y financiamiento internacional. Te asesoramos en la presentación de proyectos, elaboración de estudios de viabilidad y negociación de contratos de compraventa de energía (PPAs) con generadores y adquirentes.

Las redes de transmisión y distribución son licitadas por el Estado. Preparamos tu oferta, coordinando con ingenieros eléctricos para los planos técnicos y con abogados administrativos para cumplir requisitos de pliegos, garantías y cronogramas de obra.

Toda obra requiere Estudio de Impacto Ambiental y audiencia pública según la Ley General del Ambiente (Ley 25.675). Nuestro equipo de abogados ambientales, biólogos y geólogos elabora los informes, gestiona las habilitaciones y representa tus intereses en audiencias y consultas comunitarias.

El Régimen de Fomento Nacional (Ley 26.190, modificado por la Ley 27.191) estableció metas escalonadas para incorporar fuentes renovables al parque eléctrico:

  • 8% al cierre de 2016

  • 12% en 2019

  • 16% en 2021

  • 20% para 2025

Además, a partir de enero de 2025, las empresas de alto consumo (más de 300 kW) deberán asegurar que al menos un 20% de su demanda provenga de energías limpias Nuestro equipo te acompaña en la planificación y certificación de proyectos para que cumplas estos requisitos y aproveches los incentivos vigentes.

Volver al listado de categorías