1. Definición del alcance y entregables
-
Objeto del contrato: especificar con diagramas (UML), requisitos funcionales y no funcionales (seguridad, rendimiento).
-
Entregables: versiones alfa, beta, release candidate y producto final, con fechas y criterios de aceptación.
-
Metodología: Agile, Scrum, Waterfall—detalle de sprints, backlog y proceso de validación.
🔍 Por qué es crítico:
Sin un alcance bien definido, surgen cambios de alcance (“scope creep”) que disparan costos y generan reclamos.
2. Propiedad intelectual y licencias
-
Titularidad del código: cláusula de cesión expresa de todos los derechos de autor al cliente, una vez abonada la remuneración.
-
Uso de librerías de terceros: lista de dependencias con sus licencias (MIT, GPL, propietarias) y garantías de compatibilidad.
-
Código abierto vs. propietario: si partes son open source, indicar versiones y cumplimiento de sus términos.
🔍 Por qué es crítico:
Evita conflictos futuros sobre quién posee y puede revender o modificar el software.
3. Niveles de servicio (SLA) y penalidades
-
Disponibilidad: p. ej. 99,5% uptime mensual, con definición de qué se considera “tiempo de inactividad”.
-
Tiempo de respuesta y resolución: hitos como “incidente crítico: respuesta en 1 h, solución en 8 h”.
-
Penalidades: descuentos o días de soporte adicional gratuito si no se cumplen los SLAs.
🔍 Por qué es crítico:
Proporciona incentivos claros al proveedor y herramientas de compensación en caso de incumplimiento.
4. Garantías, mantenimiento y soporte
-
Periodo de garantía: corrección de defectos sin costo (p. ej. 6 meses post-entrega).
-
Mantenimiento evolutivo: tarifas y condiciones para nuevas funcionalidades o cambios de versión.
-
Soporte técnico: horarios, canales (email, chat, teléfono) y tiempos de respuesta.
🔍 Por qué es crítico:
Sin garantías definidas, el cliente asume todos los riesgos de fallos post-producción y carece de recurso contractual.
5. Confidencialidad, seguridad y compliance
-
Acuerdo de confidencialidad (NDA): protección de información sensible, datos de usuarios y secretos industriales.
-
Seguridad de datos: cumplimiento de ISO 27001 y Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
-
Auditorías de cumplimiento: derecho del cliente a revisar código, accesos y registros de seguridad, con periodicidad definida.
🔍 Por qué es crítico:
Garantiza que el proveedor no revele ni use indebidamente información clave del cliente o sus usuarios.
6. Resolución de controversias
-
Jurisdicción y ley aplicable: pactar jurisdicción (Ciudad de Buenos Aires u otro foro) y ley (Argentina, UNCITRAL).
-
Mecanismo alternativo: mediación y/o arbitraje ante cámaras especializadas (CAMAC, CIADI).
-
Cláusulas de escalado: reuniones de comité técnico-legal antes de iniciar litigio.
🔍 Por qué es crítico:
Define un camino más rápido y económico para resolver conflictos sin saturar tribunales.
💼 Conclusión
Un contrato robusto de desarrollo de software a medida no es un simple “documento de papel”: es tu primera línea de defensa contra costos inesperados y litigios. Con nuestro equipo híbrido —abogados mercantiles, ingenieros de software y auditores de calidad— diseñamos contratos precisos que aseguran la propiedad, la calidad del producto y el cumplimiento normativo, para que puedas enfocarte en innovar con tranquilidad.